domingo, 27 de marzo de 2016

COLOMBIA: GUERRA CIVIL, NARCOTRAFICO Y DESPRECIO POR EL DERECHO INTERNACIONAL

Colombia: guerra civil, narcotráfico y

 desprecio por el derecho

 internacional


Lenin Fisher


La deuda que Colombia tiene con Latinoamérica es inmensa y pareciese que está lejos de saldarse.

Primero, Colombia todavía no ha sido capaz de firmar de manera definitiva el fin de la guerra y el inicio de la paz duradera. Los acuerdos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) establecieron que América latina es una zona de paz y libre de armas nucleares.

Una guerra civil durante más de medio siglo (66 años para ser más exactos), a partir de que Laureano Gómez en 1950 desató la represión contra los campesinos, con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, lo cual tuvo relación con los levantamientos populares urbanos y rurales por el asesinato del candidato presidencial liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948 (abanderado de la reforma agraria y laboral), así como con el asesinato de otros dos miembros de su partido político en 1949.

La disputa por el poder político entre la élite liberal y conservadora dio origen a la lucha armada de los campesinos colombianos, que como auto-defensas se enfrentaron a la más brutal represión de parte del ejército colombiano. La lucha armada campesina es la matriz que luego origina a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en 1966.

A mediados de la década de 1960 se fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL), de tendencia maoísta, bajo estrategia de guerra popular continua; pero que abandonó dicha línea política en la década de 1980 y una parte depuso las armas para integrarse a la vida política.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) surgió en 1964, como iniciativas de estudiantes universitarios que seguían la estrategia del foco guerrillero rural y en la montaña, del Che Guevara.

En 1972 surgió el M-19, debido a las elecciones fraudulentas del 19 de abril de 1970. Dicho movimiento guerrillero depuso las armas en 1989, bajo indulto total y formó un partido político; pero muchos de sus miembros fueron asesinados por los escuadrones de la muerte patrocinados por las fuerzas armadas y servicios secretos colombianos.

Las FARC tuvieron pues, un origen vinculado a la lucha campesina. En cambio, los demás organizaciones guerrilleras surgieron como iniciativa de intelectuales o universitarios, con distintas influencias del pensamiento revolucionario.

Actualmente, en las negaciones de paz con el Gobierno de Colombia, realizadas en La Habana, Cuba, están presentes únicamente las FARC y el ELN. No se ha podido firma el acuerdo de paz que el pueblo colombiano está esperando y además merece.

Otros factores que aumentan la complejidad de la guerra civil colombiana son los siguientes: el auge del narcotráfico (sobre todo cocaína) a partir de 1970, la ayuda económica y militar de miles de millones de dólares de Estados Unidos (con casi 20 mil militares en territorio colombiano) y el paramilitarismo en 1981 (iniciativa de los narco-terratenientes para combatir a la guerrilla que les cobraba impuestos de guerra y luego, apoyada por el ejército colombiano). Paramilitarismo que hoy usan para desestabilizar a la Revolución Bolivariana de Venezuela, porque valga decir, Colombia ha sido utilizado por Estados Unidos como foco de permanente desestabilización contra Venezuela.

Llegamos al segundo punto de la deuda de Colombia con nuestro subcontinente: el narcotráfico. Junto a Perú, Bolivia y Ecuador, Colombia fue el centro de la producción de cocaína. Obviamente, los mejores y más caros mercados de dicho producto son Europa y Estados Unidos. Sin demanda, no hay oferta. Aunque el papel preponderante de Colombia es actualmente indiscutible. Pasamos del narcoterrorismo en suelo colombiano a la narcoviolencia en México y Guatemala, con la proliferación de carteles y pandillas a lo largo de América Central. La deportación, encarcelamiento y juicio de grandes capos narcotraficantes latinoamericanos no tiene como contrapartida las mismas medidas contra los capos de Estados Unidos y Europa. Ni tampoco se combate con firmeza el lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, que bancos privados de Estados Unidos y Europa realizan.

Existen entre 150 y 250 millones de drogadictos en el mundo. Los carteles colombianos y mexicanos ganaron en el año 2011 la cantidad de 39 mil millones de dólares. En 2012, el tráfico de cocaína, marihuana y heroína entre México y Estados Unidos generó ganancias a los carteles por 22 mil millones de dólares. A nivel mundial el narcotráfico gana hasta 320 mil millones de dólares. En la primera mitad del siglo XX la mafia de Estados Unidos empezó a cultivar en México amapolas para producir heroína; y entre 1998 y 2009 el narcotráfico de opio aumentó en 80%, en estricta relación con la guerra de Afganistán, impulsada por Estados Unidos y sus aliados europeos. ¿Qué bancos privados lavan tanto dinero? Tanto dinero ayuda a la crisis del capitalismo global, que necesita de dinero resultado de la especulación financiera y no de la producción industrial. La revista Forbes, sin ningún rubor, calcula y publica las fortunas de los capos de la droga; y la revista Time a más de algún capo narcotraficante lo ha incluido en la lista de los 100 personajes más influyentes. Mercado, publicidad, libertad de prensa y capitalismo.

Está fresco el caso Irán-Contras-Gate, que merecía por lo menos la renuncia de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos, implicaba droga proveniente de Colombia que se trasladaba en los aviones militares que aterrizaban en Honduras, en las bases militares de la contrarrevolución anti-sandinista (la Contra) financiada por Estados Unidos, después que los abastecían con todo tipo de pertrechos; lo cual se acompañó del cierre de la agencia antidrogas DEA en Tegucigalpa, a mediados de la década de 1980. Colombia, Estados Unidos y Europa deben terminar el gran negocio del narcotráfico que afecta a Latinoamérica. El daño a millones de jóvenes así lo exige.

Y el tercer punto de la deuda de Colombia con América latina es el desprecio que el actual gobierno colombiano tiene del derecho internacional, expresado en su rechazo a las sentencias y decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, máximo tribunal de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La disputa con Nicaragua, en los últimos años, acerca de territorios de ultramar, mar territorial y plataforma submarina ha sido lo ha evidenciado. Colombia amenaza con barcos de guerra de manera permanente a Nicaragua; llegando incluso a desconocer a la CIJ y retirándose de la misma, como el niño malcriado que cuando pierde el juego se lleva el balón consigo.

La oligarquía que gobierna Colombia y que se autoproclama “democrática” debe, con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, poner fin a la guerra civil y construir la paz justa y duradera, acabar con el narcotráfico y abandonar la ilegalidad internacional que practica, para beneficio de los colombianos y de todos los latinoamericanos.

Managua, Nicaragua, 27 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.
leninfisherblogspot.com

Infografía:

1-. Leech, G. M. Colombia: cincuenta años de violencia. Red de información de las Américas. Rebelión. Internet. 2012
2-. CNN Expansión. Internet. 2016

3-. Wikipedia: la enciclopedia libre. 2016

miércoles, 23 de marzo de 2016

JESUS: 2016 AÑOS DESPUES

Jesús: 2016 años después

Lenin Fisher

Jesús de Nazaret murió en Jerusalén, específicamente en el Gólgota, Calvario o la Calavera, bajo el castigo de la crucifixión, castigo que aplicaban las fuerzas militares del imperio romano, que ocupaban Palestina, en pleno apogeo del modo de producción social llamado esclavista. Los romanos, los sacerdotes judíos y su Sanedrín, y seguramente los judíos más poderosos, fueron los responsables de la muerte de un hombre técnicamente inocente. Un crimen resultado del fanatismo religioso.

Jesús, quien había nacido durante el imperio de Octavio Augusto y fue crucificado durante el imperio de Tiberio, murió de 33 años de edad (aunque algunos afirman que pudo tener 38), tan solo 15 horas después de haber sido apresado en Getsemaní o Monte de los Olivos, a medianoche, una vez que Judas lo traicionó. Todo un juicio sumario: captura, interrogatorios, torturas y castigo, que concluyeron con su muerte.

Los cristianos sostienen que resucitó, de acuerdo al Nuevo Testamento de la Biblia, lo cual daba a entender el mismo Jesús con parábolas, que ocurriría al tercer día (primer día viernes; segundo día sábado; y tercer día domingo); pero con la forma actual de medición del tiempo, tal cosa ocurriría a las 38- 39 horas después de morir en la cruz, o sea en menos de 72 horas, asumiendo que murió a las tres de la tarde del día viernes y su cuerpo no fue encontrado en su tumba al amanecer del día domingo, alrededor de las cinco o seis de la mañana.

Resucitar sería algo que habría ocurrido solo una vez en la historia de la humanidad, es decir, que solo un hombre, entre los más de 106 mil millones de personas que se calcula ha muerto desde que apareció, como resultado de la evolución, la especie humana (hace 1.8 a 2.0 millones de años), ha podido resucitar y pasar a la vida eterna. Hasta el año 2016 la posibilidad de que tal cosa ocurriese sería de 1/106 mil millones, lo que sería igual a 0,00000000001; evidentemente baja, bajísima; nula en términos prácticos; algo así como 10x10-10 en notación científica.

El otro caso, un tanto distinto sería el de Lázaro, que estaba muerto y que según el evangelio bíblico fue revivido por Jesús; pero Lázaro después tuvo que morir definitivamente y no pasó a la vida eterna, la máxima aspiración de los cristianos.

Jesús dividió la religión de los judíos en dos conocidas ahora como el judaísmo y el cristianismo, que junto al islamismo constituyen las tres más grandes religiones monoteístas. Los cristianos representan el 20% de la población mundial y están divididos en católicos y protestantes; ambos también divididos; división que es más acentuada entre los protestantes, con sectas que presentan los más extraños nombres. En Nicaragua una encuesta reciente de M&R Consultores reveló que el 46% de la población es católica y el 31% evangélica o protestante. Todo esto, en un mundo en el que 5 a 10% de la gente es atea; y donde la comunidad científica en Estados Unidos, por ejemplo, en un 75% es atea, el 20% tiene dudas y un 5% es creyente. 

Managua, Nicaragua, 23 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisherblogspot.com

lunes, 21 de marzo de 2016

TELESUR: CANAL DE TELEVISION ALTERNATIVO

Telesur: canal de televisión alternativo

Lenin Fisher

Desde que el 1 de julio de 2005 salió al aire el canal de televisión alternativa la gente sin vos, sin imagen y sin TV de América latina, fue tomada en cuenta en un medio de comunicación con alcance en el subcontinente.

Nacer en Venezuela no fue casualidad. Gobernaba en todo su apogeo el líder revolucionario Hugo Chávez, quien siempre supo de la importancia de contrarrestar mediáticamente a los capitalistas e imperialistas del mundo, es decir, a la derecha internacional, abierta y solapada.

Recuerdo que en esos años iniciales las compañías de TV cable en Nicaragua no incluían a Telesur, que con su lema Nuestro norte es el sur, comenzaba a llamar la atención y a inquietar a cadenas como CNN de los Estados Unidos, la cual a pesar de tener una versión en español, sus editores, periodistas y comentaristas piensan en inglés.

Han pasado 10 largos años y Telesur ha ayudado a difundir la verdad de las transformaciones latinoamericanas y de las guerras imperialistas injustas en distintos países; así como también a conocer el transfondo de la crisis económica mundial del capitalismo global, que no representa el buen futuro para la humanidad.

Gracias Telesur y adelante.

Managua, Nicaragua, 21 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisherblogspot.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

INSURRECCION DE SEPTIEMBRE DE 1978 EN LEON DE NICARAGUA

Insurrección de septiembre de 1978

 en León de Nicaragua

Lenin Fisher

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de tendencia Tercerista, para evitar insurrecciones espontáneas del pueblo, como sucedió en Matagalpa, durante los días 27 y 28 de agosto de 1978, efecto de la euforia generada después del asalto al Palacio Nacional, llamó a una insurrección general para el 7 de septiembre. (1)

Se atrasó el plan porque faltaban 17 fusiles Fal con tromblón lanzagranadas, que se introdujeron en vísperas de la insurrección que comenzó el 9 de septiembre, a las 6:00 p.m., cuando radio Corporación acostumbraba sonar el Angelus y sus acordes del Ave María, de Franz Schubert, contando con 150 hombres con armas de guerra, de cacería y artesanales. (1)

En una reunión realizada el 5 de febrero de 1978, en la casa del colaborador Pablo Ordóñez, situada en el sector de las Gavetas, se fundó el Frente Occidental Rigoberto López Pérez (FORLP), según Francisco J. Jarquín. A esa reunión asistieron varios compañeros de la guerrilla que estaban separados del FSLN por sectarismo o intrigas promovidas por dirigentes del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), actitudes erróneas y sin fundamentos. Estuvieron presentes en la fundación del FORLP: William Fonseca (Enrique), Iván García (Edgard), Guadalupe Moreno (Abel), Lenin Fonseca (Toño o Cuajada) y Francisco José Jarquín Ramírez (Camilo). La decisión mayoritaria determinó que el primer jefe fuese “Camilo”. Un mes después tenían 14 armas de guerra y contaban con una buena organización (2).

La insurrección de septiembre de 1978 en León comenzó el día nueve. Dora María Téllez contaba con aproximadamente 20 hombres armados. Los guerrilleros atacaron el Comando Departamental y la cárcel La XXI; se posicionaron en los barrios y colocaron francotiradores en distintos puntos para dificultar el avance enemigo. La Fuerza Aérea Nacional (FAN) bombardeó indiscriminadamente la ciudad, afectando sobre todo a la población civil, el centro histórico e instalaciones comerciales (1). En realidad, Téllez no dirigió la insurrección de septiembre de 1978 en León. Este es un error en el libro La epopeya de la insurrección, cuyo autor es el general Humberto Ortega Saavedra.

De acuerdo a Lenin Valle Ruiz (Felipe), Oscar Pérez-Cassar, Róger Deshón Argüello y Carlos Manuel Jarquín fueron quienes conformaron el estado mayor de la tendencia Insurreccional o Tercerista en León durante septiembre de 1978. Tres o cuatro días después que los terceristas iniciaron el hostigamiento al Comando Departamental y la cárcel La XXI, se sumaron los combatientes de la tendencia Guerra Popular Prolongada (GPP).

Refuerzos de la GN llegaron el 13 de septiembre y los guerrilleros sandinistas combaten ferozmente para repeler el ataque de las tanquetas y helicópteros. La GN retomó el control de León hasta el día 17 de septiembre. (1)

Según Francisco José Jarquín Ramírez (comandante Camilo), durante la insurrección de septiembre de 1978 él fue designado por la comandancia regional  como jefe de operaciones militares del FSLN, responsabilidad en la que dirige diferentes acciones militares en la primera guerra urbana en la ciudad de León, del 9 al 16 de septiembre, tales como: ataques al Fortín de Acosasco, Aeropuerto Godoy, Estaciones de Policía de Sutiaba y Guadalupe, Estación del Ferrocarril y Ermita de Dolores, al igual que a las instalaciones del Comando Departamental de la GN y de la cárcel de La XXI.  La insurrección de septiembre de 1978 fue dirigida en León por los siguientes compañeros: Róger Deshón Argüello, Oscar Pérez Cassar, Carlos Manuel Jarquín, William Fonseca, Guadalupe Moreno, Antonio Lenin Fonseca, Francisco Jarquín e Iván García, de los cuales únicamente sobreviven los dos últimos. (3)

De acuerdo a Lenin Valle, el armamento con que contaban los combatientes sandinistas de la tendencia Insurreccional, en León, eran casi treinta armas de guerra: 12 Fal, ocho Garand, cuatro carabinas M-1, dos ametralladoras Thompson, dos ametralladoras calibre 0.30, y una bazooka 3.15 con batería; a las cuales se debe agregar armas de cacería, escopetas, rifles calibre 0.22, y pistolas.

De la fuerza guerrillera de la tendencia Tercerista, que rondaba los 35 hombres, un grupo de cinco combatientes sandinistas, entre los cuales estaba Harold Chavarría, se reconcentraron en una casa situada en la Calle Real, en el tope que está del Museo Archivo Rubén Darío, 100 metros al oeste, a mano izquierda. Tenían la orientación de iniciar el ataque a la Guardia Nacional (GN), a las seis de la tarde en punto, el día 9 de septiembre de 1978. Cuando salieron a la calle, fueron sorprendidos por soldados de la GN, que por casualidad estaban en la esquina del Chinchunte, entablándose una rápida balacera, ante la cual, los guardias se retiraron. Después de este incidente, la pequeña escuadra se dirigió hacia la zona del Comando Departamental y de la cárcel La XXI. (4)

Harold Chavarría sería herido en la nariz, afortunadamente no de manera grave, al día siguiente 10 de septiembre, en el sector del barrio la Providencia, al tratar de cruzar una calle, cuando la GN estaba apostada en el tope conocido como de la desmotadora Duquestrada y disparaba en dirección de oeste a este. Fue operado por el doctor Wiron Valladares y otro galeno, en la Clínica Unión. El 11 de septiembre la GN lo sacó de dicha clínica y lo apresaron en la cárcel La XXI durante hora y media, ya que la Cruz Roja Internacional presionó para que respetaran a su personal y a los heridos que estaban en las distintas unidades de salud, debido a que pocas horas antes la fuerza aérea de Somoza había bombardeado una caravana de vehículos de la Cruz Roja Nicaragüense, que viajaba de Managua a León. Por tal motivo, la GN libera a los heridos y a Harold lo enviaron de regreso a la Clínica Unión, de donde fue sacado al poco tiempo por Tomás Bolaños, uno de sus compañeros, guerrillero valiente y osado. (4)

El compañero Ernesto “Tito” Castillo Salaverry, quien era poeta, cae combatiendo, el propio 9 de septiembre, enfrente de la cárcel La XXI, cuando después de disparar a dicho objetivo con una bazooka, falla; luego, intentó un segundo disparó y dio en el blanco; pero se emocionó tanto que saltó de alegría y en se momento fue herido mortalmente por las balas de la G.N. Aunque el general Humberto Ortega Saavedra apuntó que Castillo Salaverry murió en combate el 12 de septiembre. (1)

Cuando los guerrilleros están retirándose por el sector norte de la ciudad, el 15 de septiembre, Día de la Independencia de Nicaragua y Centroamérica, el mando de la tendencia Insurreccional o Tercerista ordena que sus escuadras busquen y ataquen a las fuerzas de la G.N., que impulsaban la operación limpieza para retomar el control total de la ciudad y durante la cual masacraron a muchos jóvenes. Según Ortega Saavedra fueron más de mil víctimas civiles (1). Con mucha razón, desde 1979, el estadio de baseball de la ciudad se llama Héroes y Mártires de Septiembre. 

Debido a lo antes señalado, a las dos de la tarde del 15 de septiembre, una escuadra tercerista integrada entre otros por William Fonseca, Lenin Valle y “el Mexicano” –posicionada en la esquina de Tacho Somarriba -, combate con la GN, que estaba atrincherada dos cuadras al oeste, en la casa llamada del Hoyo de la Campana.

Al anochecer, los combatientes sandinistas se reúnen en el sector de las Brisas del Pochote y la Pachanga, y se dirigen hacia el Hoyo de la Campana. William Fonseca, “el Mexicano” y otros caminan por la calle que va de la Curtiembre hacia el Hoyo de la Campana. Mientras que Lenin Valle y otros compañeros caminan por la calle Todo París y luego en la calle que va de donde Miguelena hacia el Hoyo de la Campana. Estos últimos van confiados y hablando, creyendo que la GN se había retirado, como acostumbraba hacerlo alrededor de las cinco de la tarde. Cuando de pronto, los guardias comienzan a disparar y matan a un compañero que iba por la acera de la panadería Zavala, los guerrilleros responden el fuego; pero luego hieren gravemente a otro en la acera opuesta.

En la otra cuadra, las cosas no salieron mejor. Al replegarse los guerrilleros sandinistas, “el Mexicano” corre y se tropieza, cae su fusil Browning, que se disparó y lo hirió mortalmente. William Fonseca (hermano de Lenin Fonseca) se retiró solo en medio de la noche, en dirección al río el Pochote, el Platanal y reparto Estrella. En un camino de este último reparto, un vehículo estaría esperando a William Fonseca; pero cuando él llegó, ya no estaba el automotor, por lo que él siguió su marcha sobre el camino, lo cual fue un error, porque la GN tenía preparada una emboscada, en la cual lo mató. El reparto Estrella se llama William Fonseca desde 1979, en honor a ese valioso y valiente combatiente del FSLN.

Luego, entre el 16 de septiembre de 1978 y el 4 de junio de 1979, los guerrilleros urbanos de León desencadenarían una actividad casi constante de hostigamientos, ataques y emboscadas, de día o de noche, contra la GN, asestándole fuertes golpes, hasta desembocar en la ofensiva final. 

Managua, Nicaragua, 16 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.
leninfisherblogspot.com

Referencias bibliográficas:

1-.Ortega Saavedra, H. La epopeya de la insurrección Lea. Managua, Nicaragua. 2004: p. 353-355
2-. Jarquín Ramírez, F.J. El precio de la victoria. Universitaria. León, Nicaragua. 2004: 9 y 35
3-. Francisco José Jarquín Ramírez (comandante Camilo): un hombre en la búsqueda de un sueño. francisco-comandantecamilo.blogspot.com. Internet. 12-12-2010

4-. Fisher, L. Chavalos de la revolución y otros ensayos. Universitaria. León, Nicaragua. 2011: 24

CEREBRO DE RUBEN DARIO: MITO Y LEYENDA

Cerebro de Rubén Darío: mito y leyenda

Lenin Fisher

Quizá la autopsia más famosa de Nicaragua es la realizada al célebre poeta Rubén Darío. En la edición anterior de Gaceta Médica de Nicaragua (año III; No. 5; febrero de 2016; p. 3), se publicó el interesante artículo titulado Lo que revela la autopsia del poeta Rubén Darío, escrito por el colega médico Humberto Lacayo Dubón.

Sin mencionar el título, se cita un libro publicado por Darío Zúniga Pallais, acerca de la autopsia realizada al Héroe Nacional, donde se describió el sano estado pulmonar, atrofia y cirrosis hepática, así como líquido en la cavidad peritoneal (ascitis) y la punción ante la sospecha de absceso hepático y para drenar la ascitis (paracentesis). Como es sabido, la causa de tales anormalidades y de su muerte fue el alcoholismo crónico. Sin embargo, no fue mencionado el cerebro, el cual pesó 1451 gramos, según el historiador Roberto Sánchez Ramírez, en su artículo titulado Los funerales apoteósicos de Rubén Darío (El Nuevo Diario, 6 de febrero de 2016). Actualmente, se conoce que el cerebro humano pesa en promedio 1500 gramos y tiene un volumen que oscila entre 1350 y 1500 centímetros cúbicos.

El destino del cerebro de Darío ha sido un mito, con muchas leyendas acompañantes. Se ha dedicado a investigar este tema el escritor Armando Zambrana Fonseca, quien sobre este tópico expuso en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, el pasado mes de febrero, resumiendo sus principales hallazgos de la siguiente manera:

1-. El cerebro de Darío fue enterrado en la tumba del bardo, en la Catedral de León, contenido en un envase, colocado antes de que fuese depositado el féretro, por órdenes del obispo Simeón Pereira y Castellón, dadas a don Jorge Navas Cordonero, el escultor de la tumba del poeta, con su león doliente.

2-. Hubo más de 400 personas, en León y otros lugares, que se atribuyeron o le atribuyeron a familiares haber tenido o visto el cerebro de Darío. Búsqueda de fama y gloria.

3-. Rosario Murillo, la esposa del poeta, se jactaba de poseer el cerebro de Darío, en su habitación, debajo de la cama.

4-. La extracción del cerebro de Darío se hizo dos días después de la autopsia de tórax y abdomen, por lo cual el cerebro debió presentar algún grado de maceración (reblandecimiento y estrujamiento). Esto presionó al obispo Pereira para decidir poner en definitivo resguardo el cerebro del bardo. Las otras vísceras fueron depositadas previamente en la tumba de la tía abuela de Darío, que junto a su esposo lo crió en León.

5-. El presidente Adolfo Díaz fue consultado para saber qué hacer con el cerebro de Darío, ante lo cual respondió que debía ser entregado a su esposa, doña Rosario Murillo. Nicaragua estaba ocupada por tropas de Estados Unidos.

6-. Hubo una disputa por el cerebro de Darío. Por un lado, Murillo quería venderlo a una institución de Estados Unidos para su estudio y conservación. Aparentemente, ella había gastado mucho dinero en traer a Darío desde Guatemala y necesitaba recuperarlo. Por otra parte, el doctor Luis Henry Debayle, quien por prestigio profesional e intelectual deseaba conservarlo consigo mismo.

7-. Mientras sucedían las honras fúnebres los doctores Debayle y Lara obtuvieron dos cerebros, de otros cadáveres sometidos a autopsia, los cuales sirvieron para presentarlos públicamente como el cerebro de Darío. Uno en posesión de Murillo y el otro en manos de Debayle. Ese fue el acuerdo o pacto.

En conclusión, no se debería especular más acerca del destino final del cerebro de Rubén Darío, porque fue depositado en la tumba del Príncipe de las Letras Castellanas.

Managua, Nicaragua, 16 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.
leninfisherblogspot.com

DEUDA EXTERNA PRIVADA Y PRODUCCION PROGRAMADA EN VENEZUELA

Deuda externa privada y producción

 programada en Venezuela

Lenin Fisher

Los partidos políticos de la derecha venezolana, todos pro-capitalistas, tienen la mayoría parlamentaria en Venezuela, gracias a la voluntad popular expresada en una más de las elecciones libres y transparentes realizadas, como es costumbre en ese país, desde que los revolucionarios encabezados por Hugo Chávez alcanzaron la presidencia.

Políticos venezolanos que defienden el capitalismo -aunque ellos dicen defender la democracia, porque les da vergüenza afirmar que luchan para que el capitalismo, salvaje sistema de explotación, se mantenga por los siglos de los siglos-, están promoviendo el derrocamiento del presidente electo constitucionalmente, Nicolás Maduro, y consecuentemente derrotar y erradicar la Revolución Bolivariana, que ha beneficiado a las grandes mayorías del pueblo; todo con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y sus servicios secretos.

Revolución Bolivariana que ha estado enfrentando una guerra no convencional, política, económica, financiera y mediática. Revolución que lucha contra la práctica de la programación de la producción que realizan los empresarios y comerciantes privados para que haya escasez de productos alimenticios y del hogar, cuando se avecinan elecciones de cualquier tipo o acciones de protesta impulsadas por los partidos políticos derechistas, que están en contra de la Revolución. Las gráficas muestran gigantescos descensos en la producción y comercialización de artículos de consumo de primera necesidad para los venezolanos, durante momentos claves, como los arriba mencionados.

Ese tipo de guerra económica la hacen sin ningún rubor, a pesar de que el Estado venezolano les ha entregado alrededor de 19 mil millones de dólares para producir, comercializar y abastecer de productos al pueblo venezolano. Sin embargo, los empresarios y comerciantes en contra de la Revolución solo han utilizado tres mil millones de dólares para tal fin; el resto lo han usado para la especulación financiera, auto-enriquecimiento y la fuga de capitales.

Por otra parte, los diputados de la derecha capitalista quieren promover una ley que obligue al Estado venezolano, o sea, a todo el pueblo de Bolívar, a pagar una deuda externa privada, que los empresarios y comerciantes privados de Venezuela adquirieron por su propia cuenta en otros países. ¡Qué alguien me explique!

Los eficientes capitalistas venezolanos quieren que el Gobierno y el Estado de su país pague  por ellos un deuda de más de 30 mil millones de dólares. Creen que están en tiempos del presidente Lusinchi, quien les pagó una deuda externa privada de 6 mil millones de dólares. Esa es su “democracia”.

Managua, Nicaragua, 16 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisherblogspot.com

jueves, 10 de marzo de 2016

LA TOMA DEL BUNKER DE SOMOZA EN LAS FOTOGRAFIAS DE PEDRO VALTIERRA

La toma del búnker de Somoza

 en las fotografías de Pedro Valtierra

Lenin Fisher

En el sitio web Nuevo mundo, mundos nuevos se publicó, el 18 de junio de 2012, un trabajo escrito por Mónica Morales Flores, titulado La revolución sandinista en imágenes. El episodio de la toma del búnker de Somoza en la lente de Pedro Valtierra. Nicaragua 1979.

Sin restar el mérito histórico de las fotografías de Valtierra, algunos errores merecen ser aclarados, tomando en cuenta que la autora Morales Flores, quien realizó una importante revisión, es extranjera, no estuvo presente en Nicaragua en 1979 y analiza la colección de fotografías, publicadas y no publicadas en el diario mexicano Unomásuno, por Valtierra.

El dictador Anastasio Somoza Debayle abandonó Nicaragua, ante el avance de los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en la madrugada del 17 de julio de 1979. Así que cualquier fotografía en que aparezca a plena luz del día, tuvo que ser tomada antes de esa fecha y ese momento específico.

La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), no llegó a Managua el 19 de julio de 1979, sino al día siguiente, el 20 de julio. Este día fue la gran concentración popular en la entonces llamada Plaza de la República, que a partir de ese día se llamó Plaza de la Revolución.

Una de las fotos de Valtierra muestra al edificio llamado el búnker de Somoza, estando en primer plano la jaula, vacía, de los loros o pericos del dictador. Esta misma fotografía, tomada el 17 de julio, fue publicada por el diario El Pueblo, de Managua, Nicaragua.

Las fotos presentadas por Morales Flores son del 20 de julio, un día después del triunfo de la Revolución Sandinista. Así lo indica la fecha de la fotografía donde dos guerrilleros con dos banderas del FSLN están en el despacho de Somoza Debayle, prestos a quitar los retratos de los padres de éste (el fundador de la dictadura Somoza García y su esposa).

En la colección fotográfica de Valtierra presentada y comentada por Morales Flores no hay ninguna foto de la entrada triunfante de las columnas guerrilleras del Frente Occidental Rigoberto López Pérez, que procedentes de León, fueron las primeras en entrar al búnker de Somoza y tomárselo, dirigidas en la vanguardia por Oscar Cortés Marín (el Chele Marcos) y comandadas por Leopoldo Rivas Alfaro (Oscar); hecho que sucedió a las nueve de la mañana del jueves 19 de julio de 1979, como lo han atestiguado los mismos guerrilleros sandinistas mencionados y los periodistas Guillermo Cortés Domínguez y Melvin Wallace.


Managua, Nicaragua, 10 de marzo de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisherblogspot.com

miércoles, 2 de marzo de 2016

HISTORIA Y EVOLUCION DEL UNIVERSO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA


Historia y evolución del universo,
 la ciencia y la tecnología

Lenin Fisher

Big-Bang: hace 13.7 mil millones de años (m/a), en 10-35 seg.
Se forma el universo 10-6 seg., después.
Formación de los elementos básicos: 3 seg., después
Era de la radiación: 10 mil años después del Big-Bang
Era del dominio de la materia: 300 mil años después del Big-Bang
Formación de las estrellas y las galaxias: 300 millones de años después del Big-Bang (hace 13,400 m/a)
Inicia enfriamiento del universo: 11 mil m/a

Periodo arqueozoico:

Sistema solar, incluyendo la Tierra, la Luna: 4600-4800 (m/a)
Gran bombardeo: 4000 (m/a)
Origen de la vida unicelular: 3800-4000 (m/a)
Formación de las rocas más antiguas conocidas: 3800 (m/a)
Fósiles más antiguos conocidos (cianobacterias): 2500-3800 (m/a): 3500 (m/a)
Oxigenación de la atmósfera: 2500 (m/a)
Seres multicelulares: 1500 (m/a)

Periodo proterozoico:

Primeros moluscos, crustáceos y artrópodos: 550-2500 (m/a)
Animales acuáticos: 800 (m/a)

Periodo paleozoico: 245-550 (m/a)

Primeros peces: 505 (m/a)
Primera extinción masiva: 450 (m/a)
Emergen seres vivos terrestres: 444 (m/a)
Primeras plantas terrestres y grandes bosques: 438-500 (m/a)

Primeros insectos: 408 (m/a)

Primeros tetrápodos: 360 (m/a)

Supercontinente Pangea o fusión de “toda la tierra”: 300 (m/a)
Primeros reptiles: 286 (m/a)
Primeros dinosaurios: 245 (m/a)
Extinción masiva más severa 240 (m/a)

Periodo mesozoico: 57-208 (m/a)

Primeros mamíferos: 208 (m/a)
Fractura y disgregación de Pangea: 200 (m/a)
Primeras plantas con flor: 144 (m/a)
Primeras aves: 144-208 (m/a)
Mueren los dinosaurios (última extinción masiva): 65 (m/a)
Primeras ballenas: 57 (m/a)

Periodo cenozoico: 34 (m/a) hasta la actualidad

Primeros monos: 34 (m/a)
Primeros simios: 23 (m/a)
Irrumpe la cordillera de los Andes: 13–26 (m/a)
Primeros homínidos: 5-23 (m/a)
Aparición del género homo: 2.5 (m/a)
Primeros humanos modernos: 1.8 - 2.0 (m/a)
Homo sapiens-sapiens crea el internet: 0,00005

Periodo Jurásico-Cretácico: 200 (m/a) empezó a emerger el istmo centroamericano, dividiendo el océano Pacífico del Atlántico.


Periodo Plioceno-Mioceno: 8-10 (m/a), Centroamérica y Nicaragua adquieren la forma actual. La gran depresión o graben de Nicaragua fue la última parte que salió del océano. Nicaragua es uno de los territorios más jóvenes de América y del mundo.
Los grandes lagos Xolotlán y Cocibolca se formaron hace 3 (m/a) separándose del mar.
El hombre acompañado del perro llega a América: 13-35 mil años.
Restos fósiles de tipo lítico más antiguos de América: Lewisville, Texas, 38 mil años
Restos fósiles más antiguos de un cráneo en América: Tlapacoya, México (1960); 24 mil años
Restos fósiles más antiguos de un mamut enano quemado en América: Santa Rosa, California; 29 mil años
Restos fósiles más antiguos de humanos en América: Brown Valley Man (Minnesota); 11 mil años
Restos fósiles más antiguos de humanos, animales y de tipo lítico, en América del Sur: Palli Aike (Argentina); 11 mil años
El hombre llega a Monkey Point, en el litoral Caribe, de lo que hoy es Nicaragua: 7600 años
En Centroamérica domestican o cultivan maíz, tomate, algodón, aguacate, papaya y cacao: 6 mil años
Huellas de Acahualinca: 5 mil años
Nahuas migran de México al istmo centroamericano: entre el siglo VII y XI

PREHISTORIA

Homo sapiens preneanderthalensis: descubridor: P. Alsius; lugar: Bañolas, España; año: 1887; capacidad craneana: 1400-1600 cc; cronología: 90 mil a 100 mil años
Homo sapiens neanderthalensis: descubridor: Busk; lugar: Gibraltar; año: 1848; capacidad craneana: 1400-1600 cc; cronología: 35 mil a 70 mil años
Homo sapiens-sapiens: lugar: Cro-Magnon, Francia; año: 1868; capacidad craneana: sensiblemente igual a la actual; cronología: 30-40 mil años
Australopithecus africanus: Dart; Taungs, Transvaal; 1925; 500cc; 3.0 (m/a)
Homo habilis: L. Leakey; Olduvai, Tanzania; 1964; 775cc; 1.8 (m/a)
Homo erectus: Dubois; Trinil, Java; 1891-1894; 500 mil años – 1.0 (m/a)
Homo erectus: Koenigswald; Sanjirán, Java; 1937; 775cc; 500 mil años - 1.0 (m/a)
Homo erectus leakeyi: L. Leakey; Olduvai, Tanzania; 1969; 1000cc; 1.1 (m/a)
Invención del fuego por el homo erectus: hace 800 mil años (1.4 millones de años)

Guijarros golpeados: Olduvai, Tanzania, 1.5 millones de años
Fuego: Chesowanja, Kenia, 1.4 millones de años
Guijarros tallados: Krondaai, Makapan, Saldanha, Africa Meridional, 1 millón de años
Hachas de piedra: Java, 600 mil años
Fuego, talla rudimentaria de piedra (bifaces): Chu ki Tien, China, 500 mil años
Talla de piedra y hueso; colores: 150 mil años
Aguja de coser y botones; arpón, anzuelo, antorcha, puñal, propulsor: 150 mil años
Raspadores: 80 mil años
Arco de caza: 40 mil años
Pulimento de la piedra: hace17 mil años (15 mil años a.C.)
Piragua: hace más de 17 mil años (15 mil años a.C.)
Arte rupestre: hace 17 mil años (15 mil años a.C.)
Aguja con ojo para enhebrar: hace 17 mil años (15 mil años a.C.)

HISTORIA (a. C.)

Primeros centros urbanos o ciudades: hace 11mil años (9 mil años a.C.) (Cayonu, Turquía)
Agricultura incipiente en Oriente (Media Luna fértil): hace 10 mil años (8 mil años a.C.)
Primeras viviendas e inicio de la agricultura: 9 mil años (7 mil años a.C.)
Hoz, arado, molino de grano, alfarería, tejido, viviendas de madera, megalitos: 8 mil años (6 mil años a.C.)
Navegación a vela: Mediterráneo, hace 6500 años (4500 años a.C.)
Calendario solar egipcio: hace 6245 años (4245 años a.C.)
Agricultura incipiente en China y América (México y Perú): hace 6 mil años (4 mil años a.C.)
Escritura, uso de metales y agricultura: hace 6 mil años (4 mil años a.C.)
Transporte sobre rodillos: hace 8 mil años (6 mil años a.C.)
Rueda y escritura: Mesopotamia, 5600 años (3600 años a.C.)
Rueca: hace 5600 años (3600 mil años a.C.)
Agricultura de regadío: Egipto, hace 5500 años (3500 años a.C.)
Escritura pictográfica (jeroglífico), tablillas: Sumer, hace 5500 años (3500 años a.C.)
Sistema sexagesimal: Mesopotamia, hace 5200 años (3200 años a.C.)
Canalización del agua para usos urbanos: India, hace 5200 años (3200 años a.C.)
Domesticación del caballo: Asia Menor, hace 5200 años (3200 años a.C.)
Escritura en papiro: Egipto, hace 5000 años (3000 años a.C.)
Rueda en China: hace 5000 años (3200 años a.C.)
Carro: Sumer, hace 5000 años (3200 años a.C.)
Torres escalonadas: hace 4800 años (2800 años a.C.)
Sellos y monedas de cobre: Egipto, hace 4700 años (2700 años a.C.)
Pirámide de Keops: Egipto, hace 4695 años (2695 años a.C.)
Escritura cuneiforme: Sumer, hace 4200 años (2200 años a.C.)
Seda: China, hace 4000 años (2000 años a.C.)
Riego por canales: Babilonia, hace 4000 años (2000 años a.C.)
Sistema decimal: Egipto, hace 4000 años (2000 años a.C.)
Cifras, ecuaciones de primer grado: Egipto, hace 3800 años (1800 años a.C.)
Construcciones ciclópeas micenas: hace 3600 años (1600 años a.C.)
Vidrio, cerámica: Egipto, Mesopotamia, hace 3500 años (1500 años a.C.)
Reloj de sol: Egipto, hace 3500 años (1500 años a.C.)
Telar: Egipto, hace 3425 años (1425 años a.C.)
Clepsidra: Egipto, hace 3400-3530 años (1400-1530 años a.C.)
Invención del alfabeto de consonantes: Ugarit, hace 3400 años (1400 años a.C.)
Escritura alfabética fenicia: hace 3400 años (1400 años a.C.)
Canal navegable: Ramsés II; hace 3250 años (1250 años a.C.)
Vocales en el alfabeto: Fenicia, hace 3100 años (1100 años a.C.)
Descubrimiento de metales (primeras fundiciones usando cobre): hace 8-9 mil años (6-7 mil años a.C.)
Cerámica: Anatolia, hace 9 mil años (7 mil años a.C.)
Molino de mano: Cochise, Arizona, hace 8 mil años (6 mil años a.C.) Bronce (aleación de cobre y arsénico, y luego con estaño): hace 7 mil años (5 mil años a.C.)
Torno de alfarero: Asia Menor, hace 6 mil años (4 mil años a.C.)
Forja: cobre, oro, plata: hace 5800 mil años (3800 años a.C.)
Vidrio y bronce: Jemdet-Naser, hace 5200 años (3200 años a.C.)
Descubrimiento del hierro: Ur, Mesopotamia, hace 5000-5500 mil años (3000-3500 años a.C.)
Acueducto: hace 2690 años (690 años a.C.)
Pensamiento racional: hace 2500-2600 años (500-600 años a.C.), Grecia.
Propiedades eléctricas del ámbar: Tales de Mileto, hace 2585 años (585 años a.C.)
Esfericidad de la Tierra: Pitágoras, hace 2540 años (540 años a.C.)
Ballestas: Chinas, hace 2500 años (500 años a.C.)
Medicina, ciencia de observación: Hipócrates, hace 2400 años (400 años a.C.)
Pirámides del Sol y la Luna: hace 2205 años (205 años a.C.)
Papel: Cai Lun, China, hace 2200 años (200 años a.C.)
Astrolabio: Hiparco, Grecia, hace 2180 años (180 años a.C.)
Sistema de numeración decimal: Egipto, hace 4000 años (2000 años a.C.)
Fuelle de fragua: Egipto, hace 3700 años (1700 años a.C.)
Acero: Egipto, hace 3100 años (1100 años a.C.)
Púrpura: Fenicia, hace 3100 años (1100 años a.C.)
Juegos Olímpicos: Grecia, hace 2776 años (776 años a.C.)
Gran biblioteca de Nínive: hace 2670 años (670 años a.C.)
Soldadura de los metales: Glaucos de Quio, hace 2600 años (600 años a.C.)
Puente de piedra: hace 2600 años (600 años a.C.)
Pensamiento racional: Grecia, hace 2600 años (siglo VI a.C., o sea, 600 años a.C.)
Mapamundi: Anaximandro, hace 2575 años (575 años a.C.)
Sistema de correos Susa-Sardes: hace 2550 años (550 años a.C.)
Principio de libertad en los mares: Atenas, hace 2500 años (500 años a.C.)
Polea fija: Grecia, hace 2450 años (450 años a.C.)
Aguja imantada: China, hace 2425 años (425 años a.C.)
Construcción de pentarremes: Siracusa, hace 2410 años (410 años a.C.)
Construcción de la vía Appia-Capua: hace 2326 años (326 años a.C.)
Biblioteca de Alejandría: hace 2323 años (323 años a.C.)
Canal de esclusas entre el Nilo y el mar Rojo: hace 2300 años (300 años a.C.)
Faro marítimo de Alejandría: hace 2285 años (285 años a.C.)
Leyes de la palanca, tornillo sin fin, polea combinada: Arquímedes, Grecia, hace 2250 años (250 años a.C.)
Construcción de la vía Flaminia: hace 2222 años (222 años a.C.)
Cobro de peaje: Roma, hace 2212 años (212 años a.C.)
División del ciclo en 360 grados: Hipsiclo, hace 2171 años (171 años a.C.)
Molino de agua: Roma, hace 2150 años (150 años a.C.)
Construcción de carreteras pavimentadas: China, 2140 años (140 años a.C.)
Investigación sobre la fuerza del vapor: Hierón, hace 2130 años (130 años a.C.)
Principio del alambique: Plinio El Viejo, hace 2130 años (130 años a.C.)
Reparación de la ruta de la seda: hace 2121 años (121 años a.C.)
Construcción de calzada Italia-España: hace 2121 años (121 años a.C.)
Invención de la taquigrafía (notas tironianas): hace 2079 años (79 años a.C.)

AVANCES CIENTÍFICO-TÉCNICOS (d. C.)

Malacate hipomóvil para mover el trigo: Roma, 50
Red viaria del imperio romano (75 mil Km): 100
Papel: Tsai Lun, China, 105
Operaciones con anestesia: Hua To, China, 220
Rollos ilustrados de Ku Kai, China, 383
Introducción del gusano de seda a Europa (552), arnés de silla y de tiro, vela latina y herraduras: Alta Edad Media
Molinos de viento, energía hidráulica, torcido y bobinado mecánico de la seda, rueda de hilar, torno, instrumentos astronómicos, brújula magnética, reloj mecánico, timón, compuertas, mapas náuticos y armas de fuego: Baja Edad Media
Impresión de libros con placas de madera: China, 581
Molino de viento: Asia, siglo VII
Fuegos artificiales: China, 605-614
Fuego griego: Bizancio, 673
Primer periódico: Chin Pao, China, 712
Imprenta basada en xilografía: China, 947
Reloj de pesas: Gerbert, 966
Minas de cobre: Alemania, 975
Construcción del observatorio astronómico de El Cairo: Egipto, 969
Enciclopedia. Taiping Yulan (mil tomos); China, 990
Molino de viento en Europa: antes de 1000
Brújula: China, siglo IX (años 800-900); hacia 1000
Arado de reja y vertedera: 1000
Caracteres de imprenta: Pi Ching, (China) 1041
Introducción de azúcar, alcohol y papel en Europa a través de musulmanes españoles: 1150
Pólvora: China, siglo IX (años 800-900); antes de 1200
Mina hulla: Bélgica, 1189-1224
Molinos de agua en Europa: 1160

Siglo XIII

Hierro colado: hacia 1200, Ruhr
Gafas: Salvino Degli Armati, Florencia, hacia 1285
Altos hornos europeos: 1298
Rueca: Espira, 1298

Siglo XIV

Alcohol: Arnau de Vilanova, antes de 1300
Timón con bisagras: antes de 1300
Carretilla: antes de 1300
Arma de fuego (cañón rudimentario y vela de sebo): árabes, hacia 1300

Siglo XV

Reloj de arena: antes de 1400
Cabrestante: Rodolfo de Nuremberg (Alemania), 1400
Caracteres de imprenta en Europa: Coster, 1423
Imprenta (prensa tipográfica con caracteres metálicos): Gutemberg y Fust, 1436-1440
Grabado en hueco sobre metal: Finiguerra, Florencia,1452
Cristal: Venecia, 1470

Siglo XVI

Muelle de relojes: antes de 1500
Sistema de Copérnico: 1515, Polonia
Circunnavegación del globo: Magallanes y Elcano, 1519
Reloj con rueda, espiral: Alemania, 1525
Barco de ruedas: 1534
Inicia la cirugía moderna (nueva terapéutica de heridas por arma de fuego y ligadura arterial en amputación: Paré, 1536-1590
Proyección de Mercator: 1538
Amalgamación de la plata: Medina, España, 1540
Anatomía humana moderna: Vesalius, 1543
Circulación menor o pulmonar: Servet, 1546
Puente colgante: 1550
Laminador: Bruler, Nuremberg, 1552
Lápiz de mina de plomo: Gran Bretaña, 1565
Péndulo: Galileo, 1581
Microscopio: Zacharias, Holanda,1590

Siglo XVII

Aparece el método científico: siglo XVII (precursores: Tales, Aristóteles, R. y
F. Bacon, Galileo, Descartes, Newton).
Sistema de Ticho Brahe, 1601
Ley del movimiento uniformemente acelerado: Galileo, 1604
Anteojo astronómico: Galileo, 1609
Leyes sobre el movimiento de los planetas: Kepler, 1609
Sistema heliocéntrico: Galileo, 1611
Logaritmos: Neper, 1614
Triangulación: Snellius, 1617
Demostración de la circulación sanguínea mayor: Harvey, 1628
Máquina de calcular: Pascal, 1641
Barómetro: Torricelli, 1643
Máquina electrostática: Otto Guericke, 1650
Máquina neumática: O. Guericke, 1654
Reloj de péndulo: Huygens, 1657 (precursor: Galileo, 1583)
Cálculo diferencial: Leibniz, 1660; Newton, 1665
Ácido nítrico: J. Glauber, 1660
Cálculo de la velocidad de la luz: Romer, 1667
Alumbrado público en París: 1667
Leyes de la atracción universal (de la gravedad): Newton, 1665-1687
Teoría ondulatoria de la luz: Huygens, 1672
Telescopio: Newton, 1672
Construcción del observatorio de Greenwich: 1675
Máquina de vapor experimental: Papin, 1690
Primer experimento de reciclaje: familia Rittenhouse,1690
Termómetro centígrado de Renaldini: 1694 (50 años antes que Celsius)
Bomba de vapor: Savery, 1698

Siglo XVIII

Órbita del cometa 1P-Halley: Edmond Halley, 1705
Primera porcelana europea: Böttger, Dresden, Alemania, 1709
Uso del coque para reducir el mineral de hierro: Darby, 1711
Máquina de vapor atmosférica: Newcomen, 1711
Termómetro: Farenheit, 1714 (precursores: Galileo, 1597; Drebbel, 1530)
Campana de buzo: Halley, 1721
Taxonomía moderna (clasificación general de plantas y animales): Linneo, 1735-1738
Cobalto: Brandt, 1735
Escala centígrada de temperatura: Celsius, 1742
Calzada empedrada y apisonada (macadán): Treseguet, 1742
Botella de Leyden: von Muschenbroek y von Kleist, 1745
Extracción de azúcar de remolacha: Marggraf, 1747
Pararrayos: Franklin, 1751-1752
Níquel: Cronstedt, 1751
Enciclopedia: Diderot, d´Alembert, 1751
Platino: Scheffer, 1752
Anhídrido carbónico: Black, 1754
Aluminio: Margraff, 1754
Acero fundido: Huntsman, 1755
Fotometría: Lambert, 1760
Máquina (torno) de hilar: Hargreaves, 1764
Celulosa para fabricar papel: Scheffer, 1765
Hidrógeno: Cavendish, 1766
Bastidor hidráulico: Arkwright, 1768
Máquina de vapor: Watt y Newcomen, 1769
Automóvil de vapor: Cugnot, 1770
Nitrógeno: Rutherford, 1772
Ácido clorhídrico, amoníaco, oxígeno: Priestley, 1774
Barita, magnesio, cloro, ácidos orgánicos: Scheele, 1774
Máquina hilar: Crompton, 1774
Calibrador: Wilkinson, 1774
Vacuna: Jenner, 1775
Ley de la conservación de la masa: Lavoiser, 1776
Hidrógeno: Cavendish, 1776
Hibridación: Kolreuter, 1777
Electrómetro: Cavallo, 1777
Campana de inmersión: Smeaton, 1778
Torno de estirar: Wilkinson, 1778
Puente metálico: Darby, 1779
Bases de la química moderna: Lavoiser, 1780-1789
Descubrimientos telescópicos de Urano y sus satélites, Saturno, galaxias: Herschel, 1781
Aeroestático: Montgolfier, 1783
Globo aeroestático: hermanos Montgolfier, 1783
Globo de hidrógeno: Charles, 1783
Telar mecánico para tejidos unidos: Cartwright, 1784-1785
Pudelación (horno de reverbero): Curt, 1784
Máquina de vapor de doble efecto: Watt, 1785
Taquigrafía moderna: Taylor, 1786
Barco de casco de hierro: Wilkinson, 1787
Trilladora: Meikle, 1788
Carbonato de sodio: Le Blanc, 1789
Concepto de elemento: Lavoiser, 1789
Uranio: Klaproth, 1789
Homeopatía: Hahnemann, 1789
Celerífero: De Sivrac, 1790
Producción industrial de soda sintética: Leblanc, 1791
El metro, unidad de base del sistema métrico: 1791
Alumbrado de gas de hulla: Murdock, 1792; y Lebon, 1799
Desmotadora de algodón: Whitney, 1793
Telégrafo óptico: Chappe, 1794
Geometría descriptiva: Monge, 1795
Litografía: Senefelder, 1796
Cemento: Parker, 1796
Vacuna contra la viruela (antivariólica): Jenner, 1796
Prensa hidráulica: Bramah, 1796
Perfeccionamiento del torno: Mandsley, 1797
Relación trabajo mecánico y calor: Rumford, 1798
Gas de alumbrado: Murdock, 1798
Máquina para fabricación del papel continuo: Robert, 1798
Leyes de la mecánica celeste: Laplace, 1799
Cálculo de probabilidades: Laplace, 1799

Siglo XIX

Pila eléctrica: Volta, 1800
Ceres, primer planetoide descubierto: Piazzi, 1801
Aritmética: Gauss, 1801
Submarino: Fulton, 1801
Telar mecánico: Jacquard, 1801
Azúcar de remolacha: Delessert, 1801
Acústica: Chladni, 1802
Estática química: Bertholet, 1803
Barco de vapor: Fulton, 1803 (precursor: Papin, 1707)
Morfina: Sertumer, 1805
Interferencia de la luz: Young, 1807
Sodio y potasio: Davy, 1807
Teoría atómica: Dalton, 1808
Tratado de química: Berzelius, 1808
Ley de los gases. Gay Lussac, 1808
Polarización de la luz: Malus, 1808
Evolucionismo: Oken, Lamarck, 1809
Conservas alimenticias en bocales esterilizados: Appert, 1810; y en latas metálicas en 1814
Química cuantitativa: Avogrado, 1811
Prensa mecánica de imprimir: König, 1811
Yodo: Curtois, 1813
Espectroscopia: Fraunhofer, 1814
Locomotora de vapor: Stephenson, 1814
Lámparas de seguridad para minas: Davy, 1816
Savanna: primer barco de vapor que cruza el Atlántico: 1818
Estetoscopio: Laennec, 1819
Isomorfismo: Mitscherlich, 1820
Electromagnetismo: Ersted, 1820
Escritura para ciegos: Braille, 1821
Termoelectricidad: Seebeck, 1821
Teoría analítica del calor: Fourier, 1822
Óptica: Fresnel, 1822
Descifra jeroglíficos egipcios: Champollion, 1822
Máquina calculadora: Babbage, 1822
Magnetismo: Arago, 1824
Piezoelectricidad: Becquerel, 1824
Segundo principio de la termodinámica: Carnot, 1824
Fotografía: Niepce, hacia 1824
Cemento Portland: Aspdin, 1824
Caldera tubular: Seguin, 1825
Electroimán: Sturgeon, 1825
Electrodinámica: Ampere, 1826
Bromo: Balard, 1826
Anilina: Unverdorben, 1826
Ley de corrientes eléctricas. Ohm, 1827
Aluminio de la alúmina: Wöhler, 1827
Fósforos de fricción: Walker, 1827
Turbina hidráulica: Fourneyron, 1827
Movimiento browniano: Brown, 1828
Síntesis de la urea (comienzo de la química orgánica): Wöhler, 1828
Segadora: Bell, 1828 (Obed Hussey, 1833; y Cyrus McCormick, 1834)
Geología: Lyell, 1830
Nitrocelulosa: Braconnot, 1830
Escafandra con casco y vestido estanco: Siebe, 1830
Inducción electromagnética: Faraday, 1831
Geometría no euclidiana: Bolyai-Lobatchevsky, 1832
Turbina hidráulica: Furneyron, 1832
Hélice de propulsión: Sauvage, 1832
Leyes de la electrólisis: Faraday, 1833
Estadística: Quetelet, 1835
Revólver: Colt, 1835
Máquina de coser: Thimonnier, 1836
Galvanoplastía: Jacobi, 1837
Telégrafo eléctrico: Morse, 1837 (Wheatsone, Cooke y Steinheil)
Medición del paralaje de las estrellas: Bessel, 1838
Autoinducción: Henry, 1839
Vulcanización del caucho: Goodyear, 1839
Teoría celular: Schleiden y Schwann, 1839
Daguerrotipo (perfeccionamiento de fotografía de Niepce): Daguerre, 1839
Papel fotográfico: Talbot, 1841
Primer principio de la termodinámica: Mayer, 1842
Bicicleta de pedales: Michaux, 1842
Superfostatos (abonos): Lawes, 1842 (según las investigaciones de Liebig, 1840)
Equivalente mecánico del calor: Joule, 1843
Efecto Doppler-Fizeau: 1845
Materialismo dialéctico y filosofía marxista: 1845
Observación de Neptuno: Galle, 1846
Algodón pólvora: Schönbein, 1846
Principio de conservación de la energía: Julius von Mayer, 1846
Anestesia general con éter: Morton, 1846-1847
Conservación de la fuerza: Helmholtz, 1847
Descifra la escritura cuneiforme: Rawlinson, 1847
Anestesia con cloroformo: Simpson, 1847
Nitroglicerina: Sobrero, 1847
Medición de la tensión arterial: Ludwig, 1847
Impulso nervioso como fenómeno eléctrico (potencial de acción de los nervios): Emil Duboi-Reymond, 1848-1849
Velocidad de la luz: Fizeau, 1849
Submarino: Bauer, 1850
Fundación de agencia Reuter: Alemania, 1850
Invención del oftalmoscopio: Helmholtz, 1851
Reducción de fracturas: Mathysen, 1851
División celular: Remak, 1852
Disipación de la energía: Kelvin, 1852
Aguja hipodérmica: Alexander Wood, 1853
Dirigible: Giffard, 1852 (perfeccionado por Santos Dumont, 1898, Brasil)
Ascensor hidráulico: Ottis, 1852
Patente de la fibra artificial: Andemars, 1854
Preparación industrial del aluminio: Sainte-Claire Deville, 1854
Pangeometría: Lobachevski, 1855
Telégrafo impresor: Hughes, 1855
Acero: Bessemer, 1856
Colorante sintético (mauveína): Perkin, 1856
Convertidor: Bessener, 1856
Leche condensada: Borden, 1856
Fermentación láctica: Pasteur, 1857
Rayos catódicos: Geissler, 1857
Coche cama: Pullman, 1857
Fermentación alcohólica: Pasteur, 1857-1860
Patología celular: Virchow, 1858
Publicación del Origen de las especies (selección natural): Charles Darwin, 24 de noviembre 1859; Londres, Reino Unido.
Espectroscopia (análisis espectral): Bunsen y Kirchhoff, 1859
Acumulador eléctrico: Platé; 1859
Pozos de petróleo: Drake, 1859
Freno neumático: Westinghouse, 1859
Submarino: Monturiol, 1859
Abolición de la generación espontánea: Pasteur, 1860
Cloruro de etilo, bromuro de etilo y cocaína: Niemann, 1860
Motor de explosión: Lemoir, 1860
Bases de la experimentación biológica (medicina experimental, homeostasis): Bernard, 1860-1865
Psicofísica: Fechner, 1860
Antisepsia quirúrgica: Lister, 1860
Prensa hidráulica: Haswell, 1861
Horno eléctrico: Siemens, 1861
Sosa (industria): Solvay, 1861
Diálisis: Graham, 1862
Teoría de conjuntos: Cantor, 1863
Máquina frigorífica: Tellier, 1863
Horno para producir acero moldeado: Martin, 1864
Fermentos organizados y pasteurizados: Pasteur, 1864
Leyes de la herencia de Mendel: 1865
Estructura del benzol: Kekulé, 1865
Ferrocarril de cremallera: Riggenbach, 1865
Torpedo automóvil: Whitehead, 1866
Prensa rotativa: Marinoni, 1866
Hormigón armado: Monier, 1867
Dinamita: Nobel, 1867
Publicación de El capital: Carlos Marx. 1867; Londres, Reino Unido.
Dínamo: Siemens, 1867
Bases de la antisepsia: Lister, 1867
Máquina de escribir: Sholes y Soule, 1867
Transformación del alcohol a ácido acético (vino a vinagre): Pasteur, 1868
Dínamo eléctrica: Gramme, 1868 (precursores en 1861: Pacinotti y Siemens)
Servomotor: Farcot, 1868
Perfume sintético: Perkin, 1868
Etiología de la enfermedad del gusano de seda: Pasteur, 1869
Hulla blanca: Bergés, 1869
Inauguración del Canal de Suez: Lesseps, Egipto, 1869
Tabla–clasificación periódica de los elementos: Dmitri Mendeléyev, 1869
Fototipia: Albert, 1869
Síntesis del índigo y sus derivados: Bayer, Drewson, 1870
Celuloide: Hyatt, 1870
Placa fotográfica de bromuro de plata: Maddox, Eastman, 1871
Motor de dos tiempos: Brayton, 1872
Motor de combustión interna (de cuatro tiempos): Nicolaus Otto, 1872
Escafandra autónoma de aire comprimido: Rouquayrol y Denayrouze, 1872
Centrales hidroeléctricas: Bergés, 1873
Electricidad y magnetismo: Maxwell, 1873
Ecuación de los gases: Van der Waals, 1873
Estereoquímica: Van´t Hoff, 1874
Cromosomas: Strassburger y Fleming, 1875
Teléfono: Bell, 1876 (precursor: Reiss, 1861)
Motor de combustión interna (de cuatro tiempos): Otto, 1876-1877
Carburador: Daimler, 1876
Fonógrafo: Edison, 1877
Soldadura eléctrica: Thomson, 1877
Lámpara incandescente y alumbrado eléctrico: Edison, 1878-1879
Micrófono: Berlines y Hughes, 1878
Microbios: Sedillot, 1878
Locomotora eléctrica: Siemens, 1879
Descubrimiento del estafilococo y del estreptococo: Pasteur, 1880
Bicicleta: Lawton y Starley, 1880
Etiología del carbunco y su vacunación: Pasteur, 1881
Pasteurización: Pasteur, 1881
Tranvía eléctrico: Siemens, 1881
Similigrabado: Meisenbach, 1881
Transmisión de la fiebre amarilla: Finlay, 1881
Bacilo de la tuberculosis: Koch, 1882
Primera central hidroeléctrica: H. F. Rogers, 1882 (río Fox, Appleton, Wisconsin, USA)
Etiología de la rabia y su vacunación: Pasteur, 1880-1885
Disociación electrolítica: Arrhenius, 1883
Automóvil moderno (motor de gasolina): Delamare-Deboutteville, 1883
Ametralladora automática: Maxim, 1883
Constitución de azúcares: Fisher, 1884
Motor de gasolina: Daimler, Maybach, 1884
Turbina de vapor de reacción: Parsons, 1884
Transformador eléctrico: Gaulard, 1884
Pólvora sin humo: Vieille, 1884
Linotipia: Mergenthaler, 1884
Pluma estilográfica: Waterman, 1884
Automóvil (motor de combustión interna con gasolina): Daimler, Benz, 1885-1886
Alumnio por electrólisis: Héroult y Hall, 1885
Submarino: I. Peral, 1885
Vacuna anti-rábica: Pasteur, 1885
Alternador (corriente alterna): Tesla, 1886
Movimiento de la Tierra respecto al éter: Michelson y Morley, 1887
Monotipia: Lanston, 1887
Ondas electromagnéticas: Hertz, 1887-1888
Película fotográfica: Eastman, 1888
Sueroterapia: Richet y Héricourt, 1888
Hormonas: Brown-Séquard, 1888
Primera planta o turbina de energía eólica: Charles F. Brush, 1888
Construcción Torre Eiffel: Paris, 1889
Catálisis: Sabatier, 1890
Fermentación del azúcar: Harden, 1890
Turbina de vapor de acción: Laval, 1890
Neumático: Dunlop, 1890
Constitución de los terpenos: Wallach, 1891
Telecomunicaciones: Branly, 1891
Fotografía a color: Lippmann, 1892
Rayos catódicos: Lenard, 1892
Compuestos de coordinación: Werner, 1893
Distribución espectral de la radiación: Wien, 1893
Célula fotoeléctrica: Elster y Geitel, 1893
Fotograbado: Ives, 1893
Motor diesel: Diesel, 1893-1897
Antitoxinas: Koch, 1894
Cinematógrafo: hermanos Auguste y Louis Lumiére, Francia, 1895
Rayos X: William Roentgen; Alemania, 1895
Argón: Roussen y Rayleigh, 1895
Licuefacción del aire: Linde, 1895
Viscosa: Cros y Bevan, 1895
Telegrafía sin hilos: Popov, Marconi, 1895 (con el oscilador de Hertz, 1897; y con el cohesor de Branly, 1890).
Alumbrado de gas por incandescencia: Auer, 1895
Radiactividad del uranio: Becquerel, 1896
Suero diagnóstico: Widal y Sicard, 1896
Fermentación alcohólica: Buchner, 1897
Níquel y sus aleaciones: Guillaume, 1897
Teoría del electrón: Lorentz, 1897
Avión: Ader, 1897
Vitaminas: Eijkman, 1897
Polonio y radio: esposos M. y P. Curie, 1898
Dirigible: Santos Dumont, 1898
Telegrafía inalámbrica: Marconi, 1899
Cristales líquidos: Lehmann, 1899
Aspirina: Dreser, 1899

Siglo XX

Teoría del quanta: Planck, 1900
Compuestos organomagnesianos: Grignard, 1900
Dirigible rígido: Zeppelin, 1900
Embriones bicéfalos: Spemann, 1900
Grupos sanguíneos: Landsteiner, 1901
Telecomunicación: Braun, 1901
Teoría de las mutaciones: De Vries, 1901
Implantación de los Premios Nobel: 1901
Soldadura autógena: Menna, 1901
Salvarsán (arsfenamina), primer medicamento etiológico: Ehrlich, 1901
Adrenalina: J. Takamine, 1901
Ciencia e hipótesis: Poincaré, 1902
Radiofonía: Stubblefield, 1902
Hormonas: Bayliss y Starling, 1902
Reflejos condicionados: Pavlov, 1902
Aeroplano de motor (primer vuelo): hermanos Wilbur y Orville Wright, 1903
Peso atómico: Richards, 1903
Conducción eléctrica a través de los gases: Thomson, 1903
Radiactividad: Rutherford, 1903
Transmisión de imágenes por telégrafo: Korn, 1903
Cromosomas: Boveri, 1904
Test psicológico: Binet, 1904
Fotones: Einstein, 1904
Estovaína: Fourneau, 1904
Impresión en offset: 1904
Fotografía en colores naturales: hermanos Lumiére, 1904
Válvula termoiónica: Fleming, 1904
Teoría de la relatividad restringida: Albert Einstein, 1905
Novocaína: Einhorn, 1905
Antena de radio: Marconi, 1905
Tercer principio de termodinámica: Nernst, 1906
Clorofila: Willstater, 1907
Válvulas solares: Dalén, 1907
Duraluminio: Wilm, 1907
Quimioterapia: Erlich, 1907
Neurocirugía moderna: Cushing, 1908
Licuefacción del helio: Kamerling Onnes, 1908
Teoría de vuelos interplanetarios: Tsiolkovsky, 1908
Caucho sintético: Hoffman, 1909
Psicoanálisis: Freud, 1909
Travesía del canal de La Mancha: 1909
Efecto de altas presiones: 1910
Cálculo de la carga del electrón: Millikan, 1910
Estructura planetaria del átomo: Rutherford, 1911
Rayos cósmicos: Hess, 1911
Alcaloides: Wieland, 1911
Microquímica: Pregl, 1911
Desintegración atómica: Soddy, 1911
Teoría cromosómica de la herencia: Morgan, 1911
Hidroavión: Henri Fabre, 1911
Difracción de los rayos X y su naturaleza electromagnética: Von Laue, Friederich y Knipping, 1912
Química coloidal: Zsigmondy, 1912
Núcleo del átomo: Rutherford, 1912
Cultivo de tejidos: Carrel, 1912
Fotografía de las partículas atómicas: Wilson, 1912
Descubrimiento y teoría del átomo: Bohr, 1913
Síntesis del amoníaco: Haber, 1913
Fabricación en cadena: Ford, 1913
Contador de partículas radiactivas: Geiger, 1913 (perfeccionado con Müller, 1928)
Primera planta de energía geotérmica: Larderello, Italia, 1913
Investigaciones sobre el átomo: Frank, Hertz, 1914
Teoría electrónica de la materia: Richardson, 1914
Estudio sobre el comportamiento humano: Watson, 1914
Apertura al comercio del canal de Panamá: 1914
Teoría de la relatividad generalizada: Albert Einstein, 1915
Teoría químico-biológica: Windhaus, 1915
Herencia mendeliana: Morgan, 1915
Aeroplano metálico: Junkers, 1915
Espectro de los rayos X: Siegbahn, 1916
Onda corta dirigida: Marconi, 1916
Electrón: Thomson, 1916
Aeroplano ligero: Klemen, 1918
Modelo atómico: Lagmuir, 1919
Bombardeo del núcleo atómico: Rutherford, 1919
Transmutación provocada: Rutherford, 1919
Espectrógrafo de masa: Aston, 1919
Película sonora: Vogt, Engl, Masolle, 1919
Caucho sintético: Hoffmann, 1919
Autogiro: la Cierva, 1920-1922
Teoría de la herencia: Baur, Fisher, Lenz; 1921
Asimilación del ácido carbónico: Warburg, 1921
Telefotografía: Belin, 1921
Vacuna antituberculosa: Calmette y Guérin, 1921
Mecánica ondulatoria: L. de Broglie, 1923
Ultracentrifugación: Sverdberg, 1923
Comunicación  inalámbrica dúplex desde automóviles: policía de Victoria, Australia,1923
Mecánica cuántica: Eisenberg, 1924
Mecánica cuántica: Dirac, Einseberg, Bohr, Jordan; 1925
Rayos cósmicos: Millikan, 1925
Química macromolecular: Standinger, 1925
Televisión: P. T. Farnsworth, 1925
Velocidad de la luz: Albert Michelson, 1926
Mecánica ondulatoria: Schrodinger; 1926
Difracción de electrones: Davison, Thomson, 1927
Primer vuelo transatlántico: Lindbergh, 1927
Enlace telefónico transoceánico: Marconi, 1927
Principio de indeterminación física o de incertidumbre: Heisenberg, 1927
Óptica electrónica: Busch, 1927
Mutaciones artificiales: Müller, 1927
Cine sonoro: Lee De Forest, 1927
Primera transmisión transatlántica de televisión: 1928
Teoría del gen: Morgan, 1928
Magnetófono: Pfleumer, 1928
Penicilina: Fleming, 1928
Ecuación de ondas del electrón: Dirac, 1928
Teoría del campo unitario: Einstein, 1928
Fotografía en color: Manes-Godowsky, 1928
Hipótesis de la expansión del universo como efecto de la explosión de un átomo inicial: Lemaitre, 1929
Televisión y telecine: Karvlus, Telefunken, 1929
Clorofila: Fisher, 1929
Electroencefalografía: Berger, 1929
Teoría de la evolución: Haldane, Fisher, 1930
Motor de propulsión a chorro: Schmidt, 1930
Batiesfera: Barton y Beebe, 1930
Descubrimiento del deuterio: Urey, 1931
Hidrógeno pesado: Urey, Libey, Murphy, 1931
Positrón: Anderson, 1931
Neutrino: Pauli, 1931
Globo estratoférico: Piccard, 1931
Ciclotrón: Lawrence, 1931
Antimateria: Yukawa, 1932
Momento magnético: Stern, Rabi; 1932
Neutrón: Chadwick, 1932
Agua pesada: Urey, 1932
Tritio: Rutherford, 1932
Microscopio electrónico: Knoll y Ruska, 1932
Radioactividad artificial: Joliot, Curie, Fermi; 1933-1934
Microscopia electrónica: Ruska, Knoll; 1933
Electroforesis: Tiselius, 1933
Síntesis de la vitamina C: Reichstein, 1934
Iconoscopio: Zworykin, 1934
Ondas ultracortas: Witzleben; 1935
Hipótesis de existencia de los mesones: Yukawa, 1935
Radar: Watson-Watt, 1935
Sulfamidas: Domagk, Fourneau y Trefouel, 1935
DDT: Müller, 1936-1939
Fisión nuclear artificial: Hahn, Strassman, 1938
Perlon, nylon: Schlack, Carothers,1938 (ya inventado en 1930)
Partenogénesis artificial: Pincus, 1939
Fisión del uranio: Hahn y Meitner, 1939
Difracción de la luz por ultrasonidos: Brillouin, 1939
Plutonio: McMillan, 1941
Avión de turborreacción: Wittle, 1941
Penicilina: Fleming, Florey y Chain, 1941 (ya descubierta por Fleming, 1928)
Pila atómica: Fermi, 1942
Primer elemento transuránico: Seaborg y Segre, 1942
Reactor nuclear: Fermi, 1942
Información genética bacteriana residen en el ADN: Avery, McLeod y McCarty, 1944
Bombas volantes (V1 y V2): Alemania, 1944
Bomba atómica: Oppenheimer, EE.UU., 1945
Estreptomicina: Waksman, 1945
Avión de turbopropulsión: 1944-1945
Velocidad de la luz: Louis Essen y AC Gordon-Smith, 1946
Sincrotón: McMillan y Oliphant, 1946
Calculadora electrónica: Mauchly y Eckert, 1946
Avión supersónico: Sociedad Bell, 1947
Cibernética: Wiener, 1947
Cloromicetina: Resbtuck, 1947
Batiscafo: Piccard, 1948
Avión estatorreactor: Leduc, 1948
Transistor: Bardeen y Brattain, 1948 (según las teorías de Shockley)
Aureomicina: B. M. Duggar, 1948
Tetramicina: Finlay y Coll, 1950

Implante de lente intraocular artificial: Harold Ridley, St. Thomas Hospital, Inglaterra, 8-2-1950
Elementos artificiales: Jeaborg, 1952
Modelo de doble hélice de la molécula de ADN: James Watson y Francis Crick, 1953
Vacuna antipoliomielítica: Salk, 1953
Central nuclear: URSS, 1954
Submarino atómico: EE.UU., 1954
Antiprotón: Chamberlain y Segre, 1954
Inicia la producción de paneles solares: Daryl Chaplin y Calvin Fuller, 1954
Teoría del campo unificado: Einstein, 1955
Primeros chips: 1956
Primer satélite artificial en el espacio: Sputnik 1, lanzado con un cohete R-7; 4 de octubre de 1957; Unión Soviética.
Primer ser vivo en orbitar la Tierra: Laika, perra espacial soviética, que el 3 de noviembre de 1957 fue enviada en el satélite Sputnik 2; fue también el primer ser vivo, o animal, en morir en órbita, al sexto día, al quedarse sin oxígeno.
Primer ser humano en viajar al espacio exterior (primer satélite artificial ocupado por un hombre): Yuri Alexséyevich Gagarin; nave Vostok I; 12 de abril de 1961; Unión Soviética.
Descubrimiento del láser: Townes y Schawlow, 1958
Primeras experiencias con bisturí de rayos láser: 1960
Identificación del primer quásar: Schmidt, 1963
Identificación del primer púlsar: Hewish y Bell, 1964
Caminata espacial: A. Leonov, URSS, 18-3-1965. Misión Voskhod-2 (23 minutos y 41 segundos, a 5.0 metros de distancia de la nave)
Desciframiento del código genético: Ochoa, 1966
Transplante cardiaco en humanos: Christiaan Barnard, Sudáfrica, 1967
Primer hombre en la Luna: Apolo 11; 1969
Primera computadora personal: empresa italiana Olivetti, 1964.
Aterrizaje (alunizaje) de Luna IX en la Luna: URSS, 1966
Primer hombre en la Luna: Neil Armstrong, 21 de julio de 1969 (Aldrin, el segundo); por medio de un módulo lunar desprendido de la nave Apolo XI; Estados Unidos.
Primeras investigaciones sobre el tren magnético: 1970
Singularidad espacio-temporal: Hawking, 1970
Primer correo electrónico y símbolo @: Ray Tomlinson, (red Arpanet), 1971
Fibras ópticas de sílice dopado: laboratorio Corning Glass Works, 1972
Radiotelescopio Arecibo descubre un púlsar que gira 642 veces por segundo sobre su eje: 1972
Tomografía axial computarizada: G. Hounsfield, 1972
Avances en la construcción de biochips: Aviram y Seiden, 1974
Radiación de Hawking: Hawking, 1974
Primera computadora personal con microprocesador y conexión para teclado y monitor: Steve Wozniak, Steve Jobs; Palo Alto, California, USA; abril de 1976.
Instalación del primer horno nuclear: Odeillo, 1976
Sondas Viking 1 y 2 descienden en Marte: USA, 1976
Primer embarazo intrauterino humano por fecundación “in vitro”: 1977
Calendario cósmico o universal: Carl Sagan, 1977
Sistema de posicionamiento global (GPS): Desde 1978-1985 hasta 1993-1995; Departamento de Defensa de Estados Unidos
Resonancia magnética nuclear en medicina: Lauterbur, Mansfield y Damadian, 1980
Primer teléfono celular DynaTAC 8000X: Martin Cooper. Motorola. 1973; (comercializado en 1984)
Primer reactor de fusión nuclear: Princeton, EU, 1982 (confina plasma a 100 millones de grados de temperatura, durante cinco centésimas de segundo)
Implantación de corazón artificial en un humano: De Vries, 1982
Identificación del virus del SIDA: Montagnier, 1983
Microscopio de positrones: Binning y Röhrer, 1985
Window 1.0: Software sin MS-DOS; Bill Gates; 20 de noviembre de 1985
Terapéutica del rechazo con anticuerpos monoclonales: 1986
Superconductores de alta temperatura: Bednorz y Müller, 1986
Tratado entre Gran Bretaña y Francia para construir el túnel bajo el canal de La Mancha: 1986
Estación Espacial MIR: URSS, 1986
Fotografía de la transformación de la Sandulek 69° en estrella de neutrones: McNaught, 1987
Creación de moléculas en laboratorio: Cram, Pedersen y Lehn, 1987 (Premio Nobel de Química)
Colisionador europeo LEP (la mayor máquina construida por el hombre): 1989
Inicia creación de ordenadores de quinta generación con lógica parecida a la inteligencia humana: 1990
Telescopio espacial u orbital Hubble: NASA y AEU, abril, 1990
World Wide Web: Timothy Berners-Lee (británico) y Robert Cailliau (belga); Red virtual mundial con internet; con el primer servidor del mundo (computador NeXTcube); Ginebra, Suiza; 1991
Vehículos aéreos no tripulados en guerra (drones): Guerra del Golfo, 1991
Mosaic: primer navegador en internet; Marc Andeerssen, 1993
Récord de permanencia continua en el espacio exterior (14 meses=437 días en la Estación Espacial MIR): Valeri Vladímirovich Poliakov, 1994
Clonación de un mamífero (oveja Dolly), a partir de una célula adulta: 5/7/1996. Ian Wilmut, Keith Campbell. Instituto Roslin, Edimburgo, Escocia.
Estación Espacial Internacional: 1998

Siglo XXI

Desciframiento del genoma humano: 2001
Genoma humano completo: abril 2003
La sonda Mars Express detecta la presencia de agua helada en los polos de Marte: 2004
Primer trasplante parcial de un rostro humano: 2006
Primer teléfono inteligente: iPhone (Apple): 2007
La CERN pone en marcha el mayor acelerador de partículas del mundo (LHC): 2008
Blu-ray (Sony): 2008
Edificio más alto del mundo Burj Khalifa (828 metros): Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 2010
Predominio mundial de las redes sociales en Internet: 2010
La CERN anuncia que ha descubierto la partícula del Bosón de Higgs: 2012
El astromóvil Curiosity llega a Marte: 2012
Felix Baumgartner se convierte en el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída libre desde 39.000 metros: 2012
Whatsapp revoluciona la mensajería instantánea en la telefonía móvil: 2012
La ESA presenta una imagen integral del Universo Planck (satélite): 2013
Se realiza la primera implantación de un corazón artificial en un ser humano en el Hospital Georges Pompidou de París: 2013
Gaia (sonda espacial): 2013
Primer transplante de útero: Universidad de Gotemburgo, Suecia, 2013.
Primer niño nacido, procreado en útero transplantado: Suecia. Sept. 2014
Primera máquina recicladora de poliestireno expandido: Ortiz Chávez e Hinojosa Magaña, México, 2014
Primer cometizaje de la historia: la Agencia Espacial Europea logró que la sonda Rosetta enviara al explorador Philae, que cometizó sobre el cometa 67P, en noviembre de 2014.
Detección directa de ondas gravitacionales. Equipo Ligo (E.U.) y Virgo (Francia).14 Sept. 2015.
Objeto más grande del universo: Gran muro Boss (agrupación de 830 galaxias, con masa 10 mil veces mayor que la de la Vía Láctea), situado a mil años luz de distancia. Instituto de Astrofísica Islas Canarias, España. 2016

Managua, Nicaragua, diciembre de 2015 – febrero de 2016

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisherblogspot.com

Bibliografía:
1.    García-Pelayo Gross, R. Pequeño Larousse ilustrado. Larousse. México. D.F.,1994: 226-231
2.    Gispert, C., Vidal, J. A., Cuenca Toribio, J.M. Historia universal. Océano. Barcelona. 2003: 1216
3.    Wikipedia: la enciclopedia libre. Internet. 2016
4.   Herreman, R. Historia de la medicina. Trillas. México. 1987: 180